Wednesday, June 27, 2012

Paraison cree otorgar amnistía a haitianos ilegales en RD resolvería el problema


 
 
    -
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Edwin Paraison, quien fuera ministro de los haitianos en el exterior, sugiere como resolución al problema de la población haitiana indocumentada aquí, estimada en más de un millón de extranjeros, otorgar una amnistía a quienes califiquen conforme a la ley. El ahora director de la Fundación Zile, que promueve la solidaridad y la cooperación domínico-haitiana, fundamentó su planteamiento en que ese asunto ya dura demasiado tiempo arrastrándose. “Se trata de personas nacidas aquí, que han crecido aquí, que hablan más español que creole, que no conocen el himno nacional haitiano y en cambio sí cantan bien el dominicano, que se han integrado a la sociedad y por lo tanto se sienten dominicanos, aunque reconocen su origen haitiano”, comentó.
Recordó que la Ley de Migración y su reglamento y los tratados internacionales establecen que a los hijos de extranjeros que permanecieron ilegalmente en un país no se les puede poner a pagar el error de los padres.
Entrevistado por los periodistas Manuel Jiménez y Ángel Barriuso en Propuesta de la Noche por Digital 15, dijo que por falta de esa voluntad política el problema de la nacionalidad de sus compatriotas continúa en un limbo incluso después de la puesta en vigor en 2010 de la nueva Constitución, inaplicable a los nacidos antes.
Consideró que las autoridades de ambos países perdieron una oportunidad de tratar directamente el asunto en febrero en el encuentro entre el ahora primer ministro haitiano Lamothe y el canciller Carlos Morales Troncoso, cuyo ministerio está facultado para concertar acuerdos, y luego en marzo cuando el presidente Leonel Fernández recibió a su homólogo Martelly.
“Tengo la impresión de que tanto en febrero como en marzo pareciera que no había seguridad de que se iba a lanzar esa gran operación de aplicar la Ley de Migración y su reglamento, por lo que pudo haber entonces apresuramiento, después de ocho años de espera”, asumió Paraison.
Paraison apoyó su propuesta de amnistía en la interdependencia que aconseja a las  autoridades de ambos países a tomar decisiones bilaterales, porque la mano de obra haitiana es indispensable para mantener el crecimiento económico de República Dominicana y Haití depende en lo comercial de los proveedores dominicanos de productos de primera necesidad.
En otro orden aprecia como llevaderas las relaciones entre los inmigrantes haitianos en el país en la zona fronteriza y en los barrios populosos sobre todo de la capital dominicana porque ambos comparten las restricciones económicas.
“Pero aquí hay hacedores de opinión e incluso funcionarios del Estado que mantienen una actitud sistemática contraria a los haitianos y a Haití, lo que llevan a la opinión pública haitiana a percibirlo como el sentir de los dominicanos”, comentó.