Wednesday, June 27, 2012

Cabral y Monegro serán observadores de la OEA



  • Fabio Cabral

Los periodistas Fabio Cabral  y José P. Monegro, fueron invitados por la Organización de Estados Americanos (OEA) para integrar la misión de observadores electorales en los comicios presidenciales de México, pautados para el próximo domingo 18 de julio.
La invitación fue hecha de manera específica por el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA. Fabio Cabral es el subdirector del LISTÍN DIARIO, y José P. Monegro ostenta la misma posición en el matutino El Día, ambos además son abogados y tienen una amplia trayectoria en los medios de comunicación del país.
Cabral y Monegro saldrán hoy hacia capital mexicana y retornarán la próxima semana al país. En las elecciones mexicanas serán electos el presidente de la República y 628 integrantes del Congreso Federal. Es decir, 128 senadores y 500 diputados.
En ese contexto, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, designó al expresidente colombiano, César Gaviria, para que lidere la misión del organismo en el país azteca.
Primera vez
La misión de observación electoral, la primera que la OEA envía en su historia a unas elecciones generales en México, está conformada por 91 observadores, pertenecientes a 18 países de América y Europa.
“La misión dará seguimiento a las denuncias, inquietudes o preocupaciones que puedan surgir durante el proceso electoral, y las remitirá a las autoridades que correspondan para su procesamiento”, indicó la OEA.
La presidencia de México se la disputan Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre.  El jefe de Estado y de gobierno de México será electo para un período de seis años sin posibilidad de reelección. Comenzaría su gobierno el 18 de diciembre de 2012 y concluiría el 30 de noviembre de 2018 y sucedería a Felipe Calderón Hinojosa, del Partido Acción Nacional.
Serán electos 128 senadores, tres por cada estado de la federación y por el Distrito Federal, electos de manera directa, y 32 por una lista nacional, todos ellos por un período de seis años que comenzará el 1 de septiembre de 2012.
También, 500 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión, 300 elegidos por mayoría en cada distrito uninominal y 200 elegidos por un sistema de 5 listas nacionales